miércoles, 28 de febrero de 2007

Vlad III Drácula de Matei Cazacu

De todos es conocida la vinculación entre el voivoda valaco de la Edad Media Vlad III el Empalador y el Conde Drácula creado por Bram Stoker. Muchos son los que opinan que Stoker se inspiró en el príncipe valaco para crear su vampiro, pero también hay muchos otros investigadores que argumentan que en la novela no aparecen datos suficientes para sostener semejante conjetura, (que ya analizaremos con mas tranquilidad). No obstante ambas figuras, el Empalador y el Conde Vampiro, han entrado en tal simbiosis, que a estas alturas es prácticamente imposible separar a una de la otra, aunque la historia de cada uno es fascinante por si misma. Asi es que al hilo de la vinculacion de Tepes con el Señor de los Vampiros se han ido produciendo en los ultimos años una importante cantidad de libros, articulos, ensayos etc... sobre Vlad III y su relación con la obra de Stoker, y es el caso de mi ultima adquisicion bibliográfica "Vlad III Drácula" de Matei Cazacu, obra que enlaza la leyenda negra del Empalador con el Conde Drácula, con una muy buena base documental, pues aporta textos de la época de Vlad, la mayoria de ellos destinados a relatar las crueldades del voivoda y además incluye un interesante relato, "El Capitan Vampiro" escrito antes que Drácula, pero que no se reedita desde hacia más de un siglo, concretamente 1878 (más adelante aparecera una reseña sobre el Capitan Vampiro). En definitiva, en el imaginario popular, Vlad el Empalador y el Conde Drácula, son la misma persona....si es que se le puede llamar persona...

martes, 20 de febrero de 2007

DRÁCULA DE BRAM STOKER.






En el año 1897 el escritor irlandés Bram Stoker, publico Drácula, la más famosa novela de vampiros de todos los tiempos, catalogada por Oscar Wilde, como la mejor novela del siglo, sin llegar a tanto, la obra de Stoker marca un antes y un después en la caracterizacion de la figura del vampiro, aunque podemos rastrear en la literatura anterior, y no sola en la anglosajona, diversos autores que utilizan muchos de los simbolos, que aplicamos a los vampiros, sin lugar a dudas Drácula es, y será por siempre, el Rey y Señor de los Vampiros.

Publicado hace ya más de un siglo, Drácula nunca ha faltado de las estanterias de librerias y bibliotecas, habiendose realizado hasta la fecha, un buen numero de ediciones, de entre las que vamos a destacar la de la Editorial Cátedra traducida y anotada por Molina Foix, y la más reciente del año 2005 publicada por la Editorial Valdemar. 

Desde este modesto rincon de la red de redes, aconsejaria a todo buen amante, no solo de los vampiros, sino de todo lo que tenga que ver con el terror, lo gótico e incluso la aventura, que no dejen pasar la oportunidad de deleitarse con la lectura de la inmortal obra que nos legó Bram Stoker.